Gastronomia
La cocina majorera, como la canaria en general, es bastante sobria, principalmente por las costumbres y las condiciones climáticas. Comparte con la región el uso de gran cantidad de pescados y productos y preparados de la tierra como las papas arrugadas con mojo o el puchero canario.
Los pescados se presentan preparados de muchas maneras siendo típicos los pejines, las jareas o el sancocho de pescado, generalmente cherne,corvina o sama hervido tras desalarlo, servido con mojo, papa, batata y gofio. También son muy apreciados los mejillones y las lapas recogidos en las costas de la isla.
También se usan carnes como la vaca o el cerdo para la preparación de distintos platos o simplemente a la brasa, pero destacan entre todas la de baifo y la de cabra majorera, tanto asada como compuesta (estofada), animal del que además de la carne, se obtiene la leche necesaria para la fabricación del queso majorero, ganador de varios concursos. Elaborado con leche de cabra majorera y, en ocasiones con hasta un 15% de leche de oveja, curado con aceite pimentón o gofio es, junto con el queso palmero, uno de los dos quesos de Canarias con denominación de origen.