Deportes
En Fuerteventura se pueden practicar gran cantidad de deportes, tanto al aire libre como en las distintas instalaciones disponibles en toda la isla.
]Deportes autóctonos
Entre los deportes canarios practicados en la isla, caben destacar los siguientes:
]Lucha canaria
La lucha se desarrolla dentro de un círculo, generalmente de arena, denominado terrero. En él, dos luchadores se enfrentan agarrados intentando derribarse. En Fuerteventura hay 14 terreros distribuidos por todos los municipios, salvo Betancuria:
- Antigua: Terrero de Antigua.
- La Oliva: Terrero Venancio Guerra y Terrero de Villaverde.
- Pájara: Terrero Miguel Díaz La Lajita, Terrero de Morro Jable y Terrero de Pájara.
- Puerto del Rosario: Terrero de Casillas del Angel, Terrero Manuel Nieves, Terrero de Puerto Cabras, Terrero de Tefía y Terrero de Tetir.
- Tuineje: Terrero de Gran Tarajal, Terrero de Tamasite y Terrero Pedro Sánchez, en Tarajalejo.
La isla cuenta además con una liga escolar organizada por el cabildo y con un programa de promoción de este deporte puesto en marcha por instituciones, federaciones y clubes en el que participan 12 escuelas de lucha de Antigua, Costa Calma, El Matorral, La Lajita, Lajares, Las Playitas, Morro Jable, Puerto del Rosario, Tefía, Tetir, Unión Sur y Villaverde.
]Palo canario
El juego del palo canario es un arte marcial que se practica entre dos jugadores que, sin llegar a hacer contacto con el cuerpo del adversario, realizan un combate con palos. El juego del palo, en su origen, no tenía carácter lúdico, sino que era un método de combate utilizado por los canarios precoloniales.
En Fuerteventura existen los siguientes clubes federados:
- Club-Escuela Dunas de Corralejo.
- Club-Escuela Huriamen de Villaverde.
- Club-Escuela Puerto Cabras.
- Club-Escuela Sorinque de Gran Tarajal.
]Bola canaria
Similar al juego francés de la petanca, la bola canaria se practica poco en la actualidad aunque en la isla existen varios equipos y canchas. Básicamente consiste en sumar puntos mediante el lanzamiento de unas bolas que hay que dejar lo más cerca posible de un objeto llamado mingue o boliche. Se juega en un terreno rectangular de arena o tierra de entre 18 y 25 metros de largo y un ancho de entre 3,5 y 6 metros
]Deportes acuáticos
Las condiciones de mar y clima hacen que la isla sea perfecta para la práctica de una amplia variedad de deportes acuáticos.
]Surf, windsurf y kitesurf
En la isla se practican tanto el surf , como el windsurf en el que la tabla se desplaza gracias a una vela y como el más reciente kitesurf, en el que la fuerza necesaria para la navegación se obtiene de una cometa. La isla cuenta con numerosas escuelas y cursos dedicados al aprendizaje de estos deportes.
Los deportes que tienen una mayor repercusión a nivel internacional son el windsurf y el kitesurf, principalmente gracias a la celebración anual desde 1985 del Campeonato Internacional de Windsurf y Kiteboarding de Fuerteventura en las Playas de Sotavento, en el municipio de Pájara. En este campeonato se dan cita grandes figuras del mundo del windsurf y kitesurf como el varias veces campeón del mundo Björn Dunkerbeck o la jovencísima kiteboardista catalana, residente en Tarifa, Gisela Pulido.
Desde 2005 se celebra, en este caso en Corralejo, La Oliva el Canarian Waveriders, circuito en el que participan windsurfistas canarios.
]Submarinismo
Al igual que ocurre con el surf y el windsurf, se pueden encontrar escuelas de submarinismo por toda la costa de Fuerteventura. A diferencia de la mayoría de las islas del archipiélago, Fuerteventura cuenta con una plataforma que, en algunos puntos llega hasta los 30 kilómetros, lo que la hace ideal para la práctica de este deporte.
Dos de los puntos más utilizados para el submarinismo son las costas frente a la Playa del Matorral, al sur, y la zona entre Isla de Lobos y Corralejo, al norte. Es precisamente aquí, en Corralejo, donde se celebra todos los años el Festival internacional del Mar y la Imagen Submarina, conocido como Fimarsub Corralejo-Isla de Lobos. Durante este certamen se puede asistir a cursos de iniciación, inmersiones profesionales, cursos y concursos de fotografía submarina, proyecciones y actos relacionados con este deporte.
]Natación
En la isla hay varias instalaciones para la práctica de este deporte, pero la prueba que destaca sobre el resto, se practica en mar abierto. Se trata de la Travesía a nado: Isla de Lobos- Isla de Fuerteventura, que se celebra todos los años desde 1999. A esta travesía acuden, principalmente, nadadores amateurs de toda Canarias, España pero también han pasado por ella nadadores profesionales como David Meca, Maarten Van der Weijden o paralímpicos como Jesús Collado Alarcón, que consiguió medalla de oro en 100 metros espalda y 100 metros mariposa en Atenas 2004 y el campeón paralímpico en Barcelona 92, Sydney y Atlanta Xavi Torres Ramis.
]Embarcaciones
Como es lógico, también se practican distintas modalidades de deportes acuáticos desarrolladas a bordo de embarcaciones. De estos deportes, se celebran en la isla distintas competiciones de vela latina o de optimist, por ejemplo.
Un evento interesante es la Vuelta a Fuerteventura en Kayak, organizada por etapas más que como competición, como simple manera de practicar deporte y conocer la isla.
Otro deporte que podríamos englobar en esta categoría es la pesca de altura, siendo el Open de Pesca de Altura de Gran Tarajal la competición más destacable.
]Otros deportes
Además de los citados, en la isla se practican otros deportes de los que la siguiente es una pequeña relación:
- Ciclismo: además de la práctica particular, desde 2004 se celebra Marcha Cicloturista en La Oliva, en la que participan tanto aficionados como profesionales y, desde 2005, en Corralejo, también en el municipio de La Oliva, el Criterium Ciclista, prueba en la que participan, entre otros, corredores de Euskaltel-Euskadi, T-Mobile o del equipo Orbea. Estas competiciones y actividades, han contribuido a aumentar el interés por este deporte en la isla hasta el punto de haberse formado el primer equipo profesional de ciclismo de Canarias, el Fuerteventura-Canarias, que será dirigido inicialmente por Óscar Guerrero, director del desaparecido Kaiku las dos últimas temporadas.
- Motocrós: en la isla hay varios circuitos, destacando el de Los Alares, en Antigua y el Isla de Fuerteventura, en el municipio de Puerto del Rosario. En ellos suelen celebrarse pruebas habitualmente, algunas de ellas valederas para el Campeonato Regional de Motocross de Canarias.
- Rallyes de tierra: durante todo el año se llevan a cabo competiciones de rally de tierra en Fuerteventura, dos de ellas puntuables para el Campeonato de Rallyes de Tierra de Canarias. Estas pruebas puntuables son el Rallye de Antigua y el Rally de La Oliva.
- Fútbol: los máximos exponentes majoreros en cuanto a fútbol se refiere son los clubes Unión Deportiva Pájara Playas de Jandía y el Club Deportivo Corralejo, que juegan en el Grupo XII de la Tercera División de España.